¿Qué es el VeriFactu?

30/05/2025

La entrada en vigor del nuevo sistema Verifactu se acerca

VeriFactu es una de las novedades introducidas por la Ley Antifraude y es un sistema de facturación verificable. Este sistema incluye tanto las facturas ordinarias como las facturas simplificadas (los antiguos tiques), que también se consideran facturas a efectos legales y tributarios.

A partir de la nueva normativa, todos los programas de facturación tendrán que integrar el sistema VeriFactu para ser certificados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esto significa que cualquier software que genere facturas deberá estar homologado y cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad.

Una de las novedades visibles será la incorporación de un código QR en las facturas (también facturas simplificadas), que permitirá comprobar si esa factura ya ha sido enviada a Hacienda.

Ahora mismo se ha vuelto a prorrogar la implantación del sistema, hasta el 1 de enero de 2026 por las empresas y hasta el 1 de julio de 2026 para los autónomos.

A partir del mes de julio de 2025 las empresas de software sólo podrán vender programas con sistema VeriFactu integrado, si tiene un programa anterior, deberá actualizarlo o cambiarlo.

 

¿Qué requisitos debe cumplir un software de facturación con VeriFactu?

El software debe asegurar que se cumplen los siguientes aspectos:

  • Integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
  • Posibilidad de envío automático de cada registro de facturación a la AEAT (modalidad recomendada por la Administración). Esta opción facilita el cumplimiento del artículo 29.2 j) de la Ley General Tributaria.
  • En caso de no activar el envío automático, el software deberá guardar de forma segura los registros y estar preparado para enviarlos si Hacienda lo solicita.
  • Posibilidad de generar un registro de anulación cuando se emita una factura errónea.
  • Integración de herramientas para añadir una huella digital (hash) y firma electrónica.
  • Cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Inclusión de un código QR con datos identificativos de la factura.
  • Inclusión de la referencia "VeriFactu".

 

¿Es necesario comunicar las facturas a la AEAT?

El envío automático de las facturas a la AEAT es voluntario. Dispone por tanto de dos opciones:

  1. Envío automático de cada registro a Hacienda (opción recomendada).
  2. No enviar las facturas automáticamente. Como hemos dicho, este envío es, de momento, opcional, sin embargo, se mantiene la obligación de conservarlas firmadas digitalmente y tener la capacidad técnica para ello.

Es por tanto muy importante empezar a prepararse para la implantación del sistema, ya que no se prevén más aplazamientos
de la aplicación obligatoria. Si tiene dudas sobre la aplicación le pueden poner en contacto con:

comptabilitat@costabravacentre.cat o llamando al 972 60 00 17