La Inteligéncia Artificial

05/09/2024

Reglamento Europeo y Agencia Estatal de Supervisión de la IA

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea el 12 de julio, el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) establece un nuevo marco jurídico con obligaciones específicas para todos los operadores de sistemas de IA dentro de la UE.

Este reglamento representa la primera normativa general a nivel mundial sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), un campo que tendrá un impacto decisivo en el desarrollo económico y social de los próximos años. El RIA afecta no sólo a las organizaciones establecidas en la UE, sino a todas aquellas que utilicen sistemas de IA en el mercado comunitario.

El reglamento introduce un sistema de clasificación de riesgos basado en el uso que se haga de la IA, que contempla cuatro niveles de riesgo: bajo, medio, alto e inadmisible, donde cada nivel comporta unas obligaciones distintas y un calendario específico de aplicación, que va de los 6 al 36 meses.

El reglamento es extenso y aborda muchos aspectos como la incorporación de la IA en correos electrónicos y promociones, entre otros. A modo de ejemplo, el riesgo medio incluye la obligación de informar a los usuarios sobre el uso de chatbots en la generación de contenidos, mientras que el riesgo alto incluye la identificación biométrica, uno de los casos que requiere un control más estricto.

Para garantizar su aplicación y supervisión, España ha sido el primer país de la Unión Europea en establecer una Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, anticipándose a la entrada en vigor del reglamento que prevé su necesidad.

Esta nueva agencia tendrá un papel clave en la supervisión del cumplimiento de la normativa, asegurando que las tecnologías de IA se desarrollen y utilicen de forma segura y responsable, protegiendo los derechos de los ciudadanos europeos.